loader image

Sistema de pozos sépticos

Es un sistema con mayor viabilidad para el tratamiento de aguas residuales cuando no se puede disponer de una red de alcantarillado. Es un método de transformación de aguas residuales a través de la biodegradación de la materia orgánica debido a que los microorganismos se alimentan de los sólidos del lodo.

En la actualidad existen diferentes tipos de pozos sépticos que dependen directamente de la funcionalidad y del cumplimiento de la normativa vigente.

Generalmente se fabrican de polietileno y de color negro, deben ir enterrados, independientemente y se debe cumplir con 3 fases:

FASE 1. trampa de grasas.

La trampa de grasas tiene como finalidad separar todos los residuos grasos del agua. Recordemos que se debe evitar verter derivados del petróleo o aceites puesto que son de difícil tratamiento siendo uno de los principales causantes de la contaminación del agua, dando como resultado, posibles afecciones a las plantas y animales.

FASE 2. tanque séptico.

En esta fase se realiza la separación de sólidos de las aguas residuales, recomendando el estancamiento del agua durante 24 horas para la formación de sedimentos. Se debe evitar tirar pañales, toallas sanitarias o elementos que sean de difícil biodegradación ya que pueden obstruir las tuberías, dañando el sistema de las redes de alcantarillado.

FASE 3. tanque séptico.

Esta tercera fase es de importante proceso en donde los mismos microorganismos (presentes en el lodo) van descomponiendo la materia orgánica, siendo un ciclo constante y fructuoso.  

Una vez se concluyan las fases de manera efectiva se procede a la disposición final del agua o tratamiento para su reutilización

Succión, limpieza de pozos sépticos en Lima.

llamar AHORA